Dirigido a jóvenes de entre 15 y 30 años realizar distintas actividades de rehabilitación y recuperación arqueológica y medioambiental, entre otras actividades.
La Consejería de Presidencia y Justicia ha abierto el plazo de inscripción para participar en los campos de trabajo del verano 2013.
La iniciativa permitirá que 112 jóvenes voluntarios de la región, de entre 15 y 30 años, realicen actividades de rehabilitación y recuperación en la región, en 14 comunidades autónomas y en otros 19 países del mundo.
Este año la Comunidad Autónoma oferta un total de 112 plazas, 12 más que el pasado año, para que los cántabros puedan realizar tareas de alto valor social, además de intercambiar experiencias con otros jóvenes y realizar distintas actividades de rehabilitación, recuperación arqueológica o medioambiental.
La oferta incluye a otras 14 comunidades autónomas y 19 países de todo el mundo, con una oferta internacional tan variada como es Montenegro, Vietnam, Ucrania o Corea del Sur.
Este tipo de iniciativas constituyen una apuesta por la movilidad juvenil, para que los cántabros puedan conocer otros países y culturas, además de participar en actividades formativas. Además los campos de trabajo permiten realizar una importante labor en el ámbito de la protección y recuperación de restos arqueológicos y medioambientales.
Este programa es un intercambio de plazas ya que Cantabria envía jóvenes a participar en campos de trabajo de otros países y comunidades autónomas, a la vez que acoge a otros de diferentes nacionalidades.
Los campos de trabajo tienen como fin fortalecer el aprendizaje intercultural, el desarrollo personal y el refuerzo de valore en un trabajo desempeñado como voluntario. Su objetivo es favorecer la participación de personas de diversos lugares trabajando para la realización de objetivos comunes.
Campos de trabajo en Cantabria
En Cantabria, se desarrollarán cinco campos de trabajo en los que podrán participar tanto jóvenes, de España como de otros países, participantes en el intercambio.
En Valdeolea y Campoo de Yuso, se desarrollarán tres campos de trabajo de carácter socioculutural, uno sobre arqueología en la ciudad romana de Camesa, otro de animación sociocultural en Valdeolea, y por último, uno de animación sociocultural en Campoo de Yuso.
Por otro lado se ofertará un campo en la Cambera de los Moros en San Vicente del Monte y otro que permitirá conocer la ruta de los molinos de agua, en Meruelo.
El plazo de inscripción comienza el 30 de abril y se extenderá hasta el 10 de mayo. Las personas interesada pueden realizar la inscripción en la página web de la dirección general de Juventud www.jovenmanía.com, en el Centro de Coordinación de Información Juvenil, con acceso en la calle Castelar nº 5 y Juan de la Cosa s/n, o en la red de Oficinas de Información Juvenil, repartidas por toda Cantabria.