La formación del sector y la promoción turística de Cantabria a nivel internacional son las dos principales reivindicaciones que la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC) ha planteado al consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, en el primer encuentro que la asociación ha mantenido con el consejero, en la que han participado el presidente de la AEHC, Ángel Cuevas; el director general de la asociación, Pedro Vega-Hazas, y el secretario, Pablo Alonso.
Al término de la misma, el consejero y el presidente de este colectivo empresarial, que reúne a más de 2.000 establecimientos turísticos de la región, han destacado «la total sintonía y la coincidencia de objetivos» y han señalado que una de las «inminentes» líneas de acción va a ser la intensificación y especialización en la formación de los profesionales del sector.
«La asociación me ha transmitido su preocupación porque escasean profesionales de la hostelería y eso Cantabria no se lo puede permitir», ya que el turismo es «uno los principales motores económicos de la región» y ha de estar asociado a «calidad y profesionalidad».
Este sentido, la Consejería apoyará el programa de cursos, con especial atención a camareros, cocina y sala, idiomas, nuevas tecnologías y redes sociales.
El titular de Turismo se ha comprometido a «intensificar el fomento de Cantabria en ciudades y países con los que tenemos conexiones aéreas y marítimas». «Se hace necesaria una redefinición de las campañas de promoción y la búsqueda de nuevas fórmulas que nos permitan atraer turismo extranjero» por ejemplo, utilizar la conexión de Cantabria con el Reino Unido a través del ferry y los vuelos con las principales ciudades europeas no solo para que los cántabros salgan, si no para que vengan turistas y se queden en Cantabria».
Para ello, la principal estrategia de la Consejería de Industria y Turismo será «la comercialización y promoción de productos especializados y específicos que destaquen las potencialidades de la región en materia de turismo cultural y deportivo».
Otro de los temas abordados en la reunión ha sido la necesidad de ajustar la clasificación de los establecimientos de la región a la legislación europea, de forma que «los establecimientos y hoteles cántabros tengan una categoría asociada a la calidad en servicios y atención más que a la anchura de sus pasillos». Se constituirá una comisión mixta integrada por representantes de la Consejería de Turismo y la AEHC.