Los consejeros de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, y de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, se han reunido este miércoles con los representantes de las 17 empresas cántabras que participarán del 18 al 21 de octubre en el 34 Salón Gourmets de Madrid.

Esta feria, de carácter exclusivamente profesional, es considerada «el mayor evento europeo dedicado a los alimentos y bebidas de alta gama», ha indicado el Ejecutivo autonómico en nota de prensa.

En el estand oficial de Cantabria, tutelado por la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria (ODECA) con el apoyo de Sodercan, se exhibirán bajo el paragüas de la marca Alimentos de Cantabria los productos de Bodegas Igarmi, Delicatessen La Ermita, Masqcoctel S.L- Oscar Solana, Patatas Vallucas, SAT El Andral, Conservas Emilia, Siderit, La Castreña, Conservas Angelachu, Somarroza, Rezumar, El Capricho, Catalina, Quesos de Ruesga, Anchoas de Santoña, Tu Cocina Tradicional XXI y Quesería La Brañuca.

Blanco y Marcano han agradecido a las empresas su participación en el salón y su misión como «escaparate de la excelente calidad de los productos que se elaboran en la región», al tiempo que han destacado el esfuerzo que llevan a cabo para «expandir la marca Cantabria por el mundo».

Blanco se ha mostrado «muy orgulloso» de los productos que se elaboran en Cantabria. «Presumir de lo nuestro y presumir de lo bueno es fácil», ha insistido.

Asimismo, ha explicado que el Gobierno de Cantabria apoya a los productores participantes con el fin de que éstos tengan la oportunidad de «internacionalizar sus marcas en un escaparate de gran potencialidad con la presencia de 18 países y donde se dan cita profesionales de la distribución de todo el mundo».

Y ha confiado en que el Salón Gourmets permita llevar los productos cántabros a «otra dimensión» y sepa reconocer el buen trabajo que realiza el sector agroalimentario, una actividad «en auge» que representa más del 22% del Producto Interior Bruto (PIB) industrial, con una cifra de negocio que supera los 1.700 millones de euros y da empleo a más de 6.500 personas distribuidas en más de 500 empresas.

Compartir en: