El Parque de la Naturaleza de Cabárceno ya cuenta con una nueva experiencia virtual formada por una pantalla de 360 grados que permite dar a conocer Cantabria y el parque a los miles de visitantes que acceden cada año mediante la proyección de cuatro vídeos, tres promocionales y uno dirigido a actividades educativas del Aula Medioambiental.
El nuevo servicio, que ha tenido un coste total de casi 570.000 euros entre la pantalla y la renovación de la accesibilidad de la sala y aseos, se ha instalado en el bloque que acogía el salón de actos, en un espacio renombrado como ‘Sala 360’, próximo a la Casa del Oso, con capacidad para 50 personas.
Se trata de una pantalla cilíndrica LED de 35 metros de largo y 3 de alto, conformada por 420 módulos de 500 por 500 milímetros, la misma que presidió el estand de Cantabria e en la última edición de FITUR y que tuvo un gran éxito de acogida por parte del público.
Los tres vídeos promocionales que se proyectarán al público desde el 1 de octubre hasta el 18 de diciembre serán ‘Cantabria Infinita’, en el que se pueden contemplar todos los atractivos de la región (todos los días de 11.00 a 16.30); ‘Camino Lebaniego’, donde el visitante se sentirá inmerso en el camino de peregrinación hacia Santo Toribio de Liébana (de 11.15 a 16.45 horas); y un vídeo sobre la experiencia del oso Aragón en el parque y sus 30 años de historia (de 11.30 a 17.00 horas).
Por otro lado, el vídeo educativo dirigido a escolares se titulará ‘Así nos ven’, y explica la visión de algunos animales que habitan en el parque con el objetivo de ofrecer nuevas experiencias y conocimientos relacionados con la misión de conservación de Cabárceno.
El presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, y el consejero de Turismo, Javier López Marcano, han presentado este lunes la iniciativa coincidiendo con la celebración, este 27 de septiembre, del Día Internacional del Turismo, ocasión que han aprovechado para valorar la «buena marcha» del sector y de Cabárceno, que en lo que va de año ha recibido ya la visita de 531.000 personas y va camino de superar el récord histórico de 2017, cuando accedieron un total de 636.000.