El jurado del catálogo ‘Cantabria en corto‘ 2021 ha seleccionado cinco cortometrajes, de los 19 presentados a su séptima edición, que se difundirán a lo largo del año en 200 festivales nacionales e internacionales, entre los que destaca como novedad el Festival Clermont Ferrand que se celebrará del 1 al 5 de febrero de forma online.
Las obras, elegidas por un jurado de expertos audiovisuales entre las que por primera vez figuran las de dos mujeres realizadoras, son ‘Lo que podía haber pasado cuando no pasó nada’, de Nacho Solana; ‘Mi pequeña empresa’, de Celia Agüero; ‘Cuando las cigarras callan’, de Aitor Sánchez; ‘Putos mentirosos’, de Alberto Blanco; y ‘Maestros de oficio’, de la presidenta de la asociación de las productoras audiovisuales La PACCA, Marta Solano.
Así lo ha anunciado el vicepresidente autonómico y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, este lunes en rueda de prensa, que ha presentado el catálogo junto al coordinador de Cantabria Film Commission, Victor Lamadrid, el director de la Filmoteca regional, Antonio Navarro, y algunos de los realizadores seleccionados.
Se trata de una iniciativa anual del Ejecutivo, en colaboración con Cantabria Film Commission, que tiene como objetivo dar a conocer Cantabria como territorio y destino de rodaje, así como apoyar al talento creativo y fomentar la participación de los jóvenes creadores de la región, y que incrementa cada año tanto el número de cortometrajes inscritos como su «calidad».
El vicepresidente ha explicado que el Festival Clermont Ferrand, un festival internacional de «referencia» en el sector de los cortometrajes, servirá de «escaparate» para que el catálogo de 2021 comience su andadura por «todo el mundo» y se convierta en un «referente» que gana «visibilidad» y «prestigio» año tras año.