El Año Jubilar Lebaniego cerrará la presente edición con un programa de actividades culturales y espirituales con las que se pondrá «punto y seguido» a esta efeméride, porque el Camino continúa, y además, tras el cierre de la Puerta del Perdón del monasterio de Santo Toribio se empezará a trabajar ya en la próxima cita, que tendrá lugar dentro de cuatro años.
Para despedir este Jubileo se han organizado diferentes eventos musicales durante el fin de semana del 12 al 14 de abril, como el concierto del coro participativo ‘Las Voces del Camino’ o el ciclo de actuaciones de música sacra de todo el mundo, un desfile de peregrinos de diferentes caminos, actuaciones folklóricas, demostraciones gastronómicas, conferencias o la iluminación de monumentos arquitectónicos de Liébana y con 2024 velas ‘jubilares’, que se van a repartir la noche previa a la clausura entre los vecinos de la comarca para que «brille».
El cierre de la Puerta del Perdón tendrá lugar el domingo 14 y en ese momento repicarán las campanas de diferentes templos de la Diócesis de Santander mientras que una docena de coros actuarán en otras tantas localidades.
La idea de estos y otros actos, aglutinados bajo el lema ‘Vísperas de luz’, es poner un «broche de oro» a la efeméride con una celebración de clausura «integradora», poniendo en valor la riqueza cultural, la hospitalidad de la región con los peregrinos y el espíritu de comunidad que define al Camino Lebaniego.
Así lo han explicado este jueves en rueda de prensa la directora de la Fundación Camino Lebaniego, Pilar Gómez Bahamonde, y la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Eva Guillermina Fernández, quien ha abogado por «planificación» de cara a la próxima edición del Año Santo, programando cosas «adecuadas» al territorio lebaniego, y por continuar mientras promocionando y revalorizando el Camino.
Ambas han coincidido en destacar el carácter participativo, integrador y vertebrador del programa de actividades que va en consonancia con la filosofía de «hacer cosas que estén vinculadas a Santo Toribio de Liébana, a su dimensión espiritual, a los caminos de peregrinación y a las particularidades de un territorio como es Liébana».