El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha anunciado nuevas obras y proyectos para modernizar, acercar más al público y avanzar en el potencial investigador del Museo Marítimo del Cantábrico, que este año celebra su 40 aniversario, y encarar su futuro como «referente cultural y turístico de primer orden».

Se destinarán más de 750.000 euros de inversión para la rehabilitación de la tercera planta del edificio, y la construcción de un medusario, un nuevo laboratorio de cría y la puesta en marcha de un proyecto de repoblamiento de la planta acuática zostera.

Además, el vicepresidente ha anunciado la creación de un medusario para la cría y muestra al público de medusas del mar Cantábrico en la parte final del recorrido expositivo de los acuarios, y que contará con dos tanques especiales, uno vertical y otro rectangular.

Según ha explicado, el objetivo de esta instalación es albergar especies de medusa luna, medusa luminiscente y aguamala.

El plan de actuaciones también prevé la creación de un laboratorio de cría ‘LabCria’ para modernizar y actualizar las instalaciones actuales del museo, ante el incremento de proyectos de investigación y colaboración del Museo con otros acuarios e instituciones científicas.

La novedad de este laboratorio, es que el público podrá acceder a él para observar la cría de medusas, pintarrojas, alitanes, agujones y otras especies que se irán incorporando, «lo que supone un plus en la difusión cultural del museo y la sensibilización por la sostenibilidad del medio marino».

Sobre el Museo destaca la reciente incorporación de 37 ejemplares de rayas onduladas procedentes del Oceanogràfic de Valencia, de las que 15 permanecerán en el Museo en un proyecto de cría y desarrollo de juveniles y 22 se soltarán en las aguas de la costa Cantábrica una vez hayan pasado la preceptiva cuarentena sanitaria y aclimatación medio ambiental.

El vicepresidente también ha anunciado el nuevo proyecto Zostera Atlántica, una iniciativa propuesta por el restaurante Aponiente, junto a la empresa Mar Cristal Marilum y la ONG Salarte, ambas de Cádiz, para el estudio del crecimiento y repoblamiento de las poblaciones de planta acuática zostera en la península ibérica.

Compartir en: