La Filmoteca de Cantabria ‘Mario Camus’ comenzará en febrero un nuevo ciclo que, bajo la denominación de ‘CinePolska Universo Lem’, conmemorará en colaboración con el Instituto Polaco de Cultura el centenario del nacimiento del escritor polaco Stanislaw Lem.
Según ha explicado el director de la Filmoteca, Antonio Navarro, este ciclo tratará cómo el cine ha adaptado la abundante obra del novelista polaco, entre la que destaca la centrada en el género de ciencia ficción y que «ha otorgado a Lem el reconocimiento mundial y ser considerado como uno de los referentes de la literatura del siglo XX».
Para ello se ha programado durante el mes de febrero varias sesiones de los largometrajes ‘El hospital de la transfiguración’ (Edward Zebrowski, Polonia 1978) y ‘El test de piloto Pirx’ (Marek Piestrak, Polonia 1978), una sesión con dos mediometrajes que acercan a la figura del escritor, que son ‘Polacos polacos’ y ‘El autor de Solaris’ (Borys Lankosz, Polonia 2002-2016), y una selección de cortometrajes inspirados en sus obras ‘Cortometrajes Stanislaw Lem’ (varios, Polonia 1961-1975).
Además, febrero incluye tres citas ineludibles en forma de sesiones únicas, ha informado el Gobierno en nota de prensa. La primera será la dedicada, al igual que se hizo el año pasado, al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y se llevará a cabo con la colaboración del Instituto de Física de Cantabria. Así, para conmemorar este día se proyectará ‘Contact’ (Robert Zemeckis, EEUU 1997), con presentación a cargo de un especialista del Instituto de Física.
La segunda, será una nueva cita de los Diálogos de Cine y Producción en su nuevo formato, los ‘DCP+’, actividad que la Filmoteca realiza junto a la Cantabria Film Commission y cuyo objetivo es fortalecer al sector audiovisual cántabro a través de encuentros con profesionales de primer nivel.
Finalmente, la tercera de estas citas será la que protagonice el 26 de febrero Leon Siminiani, quien presentará ‘Síndrome de los quietos’ (Leon Siminiani, Colombia-España 2021), ganador del premio al Mejor Cortometraje en el Festival de Mar del Plata.