La Filmoteca de Cantabria ‘Mario Camus’ estrenará el 29 de septiembre la versión restaurada en 4K de ‘Toro salvaje’, de Martin Scorsese, en una edición supervisada personalmente por el realizador y su montadora de confianza, Thelma Schoonmaker.

Según ha destacado el director de la sala cántabra, Christian Franco, este «espectacular retorno» de la obra maestra de Scorsese se proyectará también en dos pases adicionales al reestreno del film el 1 de octubre.

Ha avanzado también que la programación de septiembre incluye «otros alicientes» como la retrospectiva de cinco películas del cineasta alemán Wim Wenders que se proyectarán en colaboración con el BCN Film Fest. Se trata de ‘Alicia en las ciudades’, ‘El amigo americano’, ‘El cielo sobre Berlín’, ‘El hotel del millón de dólares’ y ‘Buena Vista Social Club’.

Junto a estos ciclos, la Filmoteca acogerá del 15 al 21 de septiembre varias proyecciones incluidas en la programación del VII Festival de Cine de Santander, tanto de su sección oficial como del homenaje que el certamen dedica este año al cineasta Manuel Gutiérrez Aragón. En concreto, del director cántabro se podrán ver ‘Todos estamos invitados’, ‘Habla, mudita’ y ‘La vida que te espera’.

Como novedad, septiembre servirá para iniciar dos nuevas líneas programáticas que, según ha señalado Franco, se desarrollarán en los próximos meses y llevan por denominación ‘El alma de la época’ y ‘Diálogos’.

La primera es una selección de filmes que, en palabras del nuevo responsable de la Filmoteca, «recogen y sintetizan de manera singular inquietudes esenciales del tiempo en el que fueron producidas».

Así, esta novedosa propuesta incluye la proyección de ‘Hotel del Norte’, película de Marcel Carné que profundiza en el pesimismo que anegaba a la sociedad europea en los años previos al estallido de la Segunda Guerra Mundial.

También se podrá ver ‘Dies Irae’, obra fundamental de Carl Theodor Dreyer filmada en plena contienda que, además de una mirada aún vigente sobre la violencia contra las mujeres, reflexiona sobre la imposibilidad de ejercer la libertad individual bajo un régimen totalitario.

Por último, la Filmoteca proyectará ‘Los últimos de Filipinas’, dirigida en 1945 por Antonio Román y que se revela como «una atinada metáfora sobre el aislamiento de España en la época y la posición del régimen franquista respecto a las potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial».

Compartir en: