La exposición ‘Picasso. El viaje del Guernica‘, organizada por ‘la Caixa’ y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, llega a Santander para profundizar en la historia de esta «emblématica» obra y mostrar el periplo que realizó desde su creación en 1937 para el Pabellón de España en la Exposición Internacional de París hasta su instalación en el Reina Sofía en 1992.

La muestra, que podrá visitarse hasta el 3 de octubre en la sala expositiva instalada en la plaza Porticada de la capital cántabra, se ha inaugurado este miércoles con la asistencia de la alcaldesa, Gema Igual; la concejala de Cultura, María Luisa Sanjuán; el director de Instituciones de CaixaBank en Cantabria y País Vasco, Rubén Riaño; la delegada en ambas comunidades de la Fundación Bancaria ‘la Caixa’, Sonia Sáenz, y la comisaria Manuela Pedrón.

La exposición, impulsada en 2017 con motivo del 80 aniversario de la creación de «esta gran obra del siglo XX» y que es símbolo antibelicista y de lucha por la libertad, llega a la capital cántabra tras haber recorrido 15 ciudades españolas mostrando al público, de una forma «didáctica», las «visicitudes» en torno a esta obra que tardó más de 40 años en llegar a España.

La alcaldesa de Santander ha agradecido a ‘la Caixa’ que traiga una nueva muestra a la ciudad, donde ya se han podido ver 29 producciones diferentes promovidas por la entidad bancaria, y ha ensalzado esta muestra sobre el Guernica, que ofrece al ciudadano información sobre «por qué se encargó esta obra a Picasso y qué pasa con ella hasta que llega a España».

Por su parte, los representantes de ‘la Caixa’ han confiado en que esta exposición sea «un éxito» porque es «muy interesante» ya que permite a los ciudadanos conocer esta gran obra a través de un recorrido histórico y han destacado que, con iniciativas como ésta, la entidad bancaria y su fundación quieren «acercar la cultura a la sociedad, como motor de desarrollo de las personas».

Mientras que la comisaria, antes de realizar una visita comentada, ha detallado que la exposición se adentra en la obra ‘Guernica’ con motivo del 80 aniversario de su creación por Picasso y, a través de diversa documentación, permite al visitante «acercarse al periplo» que el cuadro atraviesa desde 1937 hasta 1992.

«Todas las visicitudes y todas las etapas del recorrido de este cuadro hablan de forma simbólica y reflejan la historia reciente de España», ha indicado, al tiempo que ha ensalzado que se trata de una «etapa fundamental», con la Guerra Civil y la dictadura, y culmina con la llegada del ‘Guernica’, que estuvo «llena de simbolismo» al hacerlo «cuando todas las libertades públicas estaban restituidas».

Compartir en: