El artista cántabro Okuda ha iniciado los trabajos de pintura de seis silos ganaderos en Ajo, tras el éxito que ha supuesto su intervención colorista en el faro, que desde su inauguración hace un año ha sido visitado por unas 230.000 personas.
La iniciativa, impulsada por la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio y el Ayuntamiento de Bareyo, busca convertir el conjunto del faro y los silos en una ruta de arte urbana que sea referente en España y contribuya a la atracción de turistas y a la desestacionalización de la zona oriental, ha indicado el Ejecutivo autonómico en nota de prensa.
El consejero de Industria y Turismo, Javier López Marcano, y la alcaldesa de Bareyo, Ángela Ruiz, han asistido al inicio de los trabajos y han compartido con Oscar San Miguel (Okuda) los primeros trazos realizados sobre los seis silos que se ubican en la carretera que bordea la ría de Ajo.
«Es una excelente iniciativa del Ayuntamiento que desde la Consejería secundamos porque creemos en la atracción que la cultura tiene sobre los territorios», ha asegurado Marcano, que ha destacado la geometría, policromía, realismo, audacia y esfuerzos del artista, que lo han convertido en «una referencia» en todo el mundo, con obras en los cinco continentes.
Para Marcano, la recuperación de los seis silos ganaderos que estaban en desuso y ahora forman parte de un conjunto artístico en el núcleo de Ajo representa un «corpus de gran riqueza», que viene a complementar no solo el faro sino los «muchos atractivos» del municipio.
«Un conjunto así crea fidelidad porque el viajero lo ve, los contempla, lo disfruta y luego lo cuenta y eso genera mucha proactividad para que vengan más a verlo», ha insistido el titular de Turismo, al asegurar que la obra de Okuda permitirá al visitante descubrir toda la riqueza patrimonial, gastronómica, arquitectónica y paisajística de la zona.
La nueva ruta está integrada por seis silos a los que el artista internacional ha definido como «mini faritos» que van de camino al faro grande. «Son tres localizaciones previas al gran lugar», ha dicho.
Okuda ha asegurado que se ha inspirado sobre el terreno. «No venía con ninguna idea preconcebida hasta que llegué aquí ayer y ya más o menos lo tuve claro», ha explicado.
En este sentido, el creador ha subrayado su experiencia en pintar formas cilíndricas, pero en el caso de los silos de Ajo «lo bonito es que son súper pequeños y están en un entorno totalmente verde», lo que en su opinión «realza» las obras.