La Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio ha iniciado las obras de acondicionamiento y señalización de las ‘Rutas del Agua’ en Colindres, con el objetivo de «poner en valor» elementos del patrimonio de este municipio como manantiales, fuentes, molinos o lavaderos.
El departamento dirigido por Javier López Marcano pretende con esta actuación «enriquecer» la oferta turística del municipio y dotar al mismo de un «producto atractivo relacionado con el ecoturismo y el senderismo«, según ha explicado el consejero.
La actuación supone una inversión de 36.500 euros e incluye la creación de dos rutas en las que «se pone en valor elementos del patrimonio vinculados con el ciclo del agua que tradicionalmente han sido utilizados por los vecinos y su recorrido permitirá, además, disfrutar del entorno paisajístico», ha destacado López Marcano.
Se señalizarán dos rutas y en su trayecto se podrá visitar y conocer las funciones y ubicaciones de las fuentes, lavaderos, manantiales y los molinos que eran utilizados por los colindreses en sus labores diarias.
La primera de las rutas denominada ‘Las marismas de Colindres’ cuenta con una longitud de 3.890 metros y realiza un recorrido perimetral al núcleo urbano de la localidad.
Su trayecto permite observar, partiendo de la plaza del ayuntamiento, el arroyo Madre, el molino de la Magdalena, la fuente de la Alameduca y la fuente de la Cueva, finalizando de nuevo en la plaza.
La ‘Ruta del Agua’, por su parte, también parte del ayuntamiento y recorre la zona conocida como Colindres de Arriba. Esta senda presenta una longitud variable según la alternativa que se elija.
Permite hacer el recorrido completo bordeando toda la parte alta de Colindres, desde donde se puede disfrutar de unas magníficas vistas de la parte baja, o elegir recorridos más cortos.